Toda nuestra actividad es posible gracias a:
Colabore en nuestra labor de promoción y difusión del Judo
Toda nuestra actividad es posible gracias a:
Colabore en nuestra labor de promoción y difusión del Judo
El
sábado, 13 de septiembre, se desarrolló desde las 9 horas la Copa de España de
Judo masculina y femenina en categoría Júnior en el Pabellón de Os Remedios.
El
campeonato estuvo patrocinado por el Concello de Ourense y la Secretaria para O
Deporte de la Xunta de Galicia y organizado por la Federación Gallega de Judo.
Fue el XXI Torneo Cidade de Ourense, que reunió a 150 destacados judokas de
España y Portugal nacidos entre los años 2006 y 2011.
La
competición congregó a lo mejor del Judo español en las categorías base, ya que
es clasificatoria para la fase final del Campeonato de España. Una cita de
máximo nivel y exigencia donde los judokas gallegos dominaron el medallero: 9
oros, 5 platas y 8 bronces. Por delante de la selección lusa y Asturias.
La
competición comenzó el sábado 13 a las 9,00 con las eliminatorias y repescas. A
la 13 se disputaron el turno de las finales y a las 14,30 horas fue la entrega
de medallas. Los pesajes se realizaron el viernes 12 a las 19,30 horas.
El
sistema de competición fue de eliminatoria directa con repesca doble cruzada.
Los combates, de cuatro minutos. Si al término del mismo no había ganador, se
recurría al ‘Golden Score’ o técnica de oro. Ganando el primero que puntuase o
no recibiese sanción.
Fotos: Federación Gallega de Judo
Toda nuestra actividad es posible gracias a:
Colabore en nuestra labor de promoción y difusión del Judo
Excepcional
rendimiento de los ocho jiujitsukas del Jiu Jitsu Club Marbel en el Abierto
Internacional de los Balcanes de Jiu Jitsu 2025 entre las categorías máster, sénior
y sub 12, que se disputó entre los días 11 y 14 de septiembre en Atenas (Grecia). Prueba integrada dentro del circuito
internacional.
En
las categorías de Lucha y Ne Waza (restringida al suelo). Guillermo Arenas logró
el Bronce en la Lucha sénior de -77 kilos, Leire Carrera terminó cuarta el
Lucha y quinta en Ne Waza sub 21 de -57 kilos. Por su parte, Rubén Córdoba
consiguió la Plata en Ne Waza -94 kilos y Juan Seoane disfrutó de un debut
soñado en -85 kilos categoría Máster, con plata en Lucha y bronce en Ne Waza.
En
las categorías de Dúo, el Marbel presentó dos parejas para la modalidad de Dúo
Show: Alicia Pazos y Álvaro Seoane lograron la Plata en categorías sub 12, mientras
Carla Seoane y Beatriz Nesi terminaron quintas en sub 16.
Su
entrenador en el Judo Club Marbel, el subcampeón mundial y seleccionador
gallego Felipe Iglesias, valoró el torneo como “un enorme aprendizaje que nos
guardamos en la mochila. Fue una competición dura y exigente, de la que
regresamos con un buen sabor de boca”. La próxima cita del equipo Marbel será
la Supercopa de España de Jiu Jitsu, el 21 de noviembre.
La
competición se disputó en el Olímpic Indoor Hall, más conocido como Oaka, situado
en el Complejo Olímpico de Atenas, en el barrio de Marusi. El recinto es un
pabellón anexo al espectacular recinto inaugurado en 1995, sede de las
competiciones de gimnasia y baloncesto en los Juegos de 2004 o del festival de
Eurovisión de 2006. Casa habitual del Panathinaikos y de la selección griega de
baloncesto.
El
Jiu Jitsu es el Arte Marcial del que parten deportes olímpicos como el Judo, y
se divide en tres modalidades: Lucha, Ne Waza y Dúo. En la primera se debe
puntuar de tres formas diferentes: mediante golpe, proyección e inmovilización
en el suelo. En la segunda, la lucha se restringe en exclusiva al suelo. En la
tercera, una pareja de competidores realiza una serie de técnicas -ajustadas a
reglamento o con un pequeño toque de creatividad- y son los jueces quien
dictaminan la puntuación de cada equipo.
oda nuestra actividad es posible gracias a:
Colabore en nuestra labor de promoción y difusión del Judo
El
sábado, 13 de septiembre, se desarrollará desde las 9 horas la Copa de España
de Judo masculina y femenina en categoría Júnior en el Pabellón de Os Remedios.
El
campeonato está patrocinado por el Concello de Ourense y la Secretaria para O
Deporte de la Xunta de Galicia y organizado por la Federación Gallega de Judo.
Es el XXI Torneo Cidade de Ourense, que reunirá a 160 destacados judokas de
España y Portugal nacidos entre los años 2006 y 2011.
La
competición congregará a lo mejor del Judo español en las categorías base, ya
que es clasificatoria para la fase final del Campeonato de España. Es una cita
de máximo nivel y exigencia.
La
competición comenzará el sábado 13 a las 9,00 con las eliminatorias y repescas.
A la 13 está previsto el turno de las finales y a las 14,30 horas la entrega de
medallas. Los pesajes se realizaron el viernes 12 a las 19,30 horas.
El sistema de competición será de eliminatoria directa con repesca doble cruzada. Los combates, de cuatro minutos. Si al término del mismo no hubiese ganador, se recurrirá al ‘Golden Score’ o técnica de oro. Ganando el primero que puntúe o no reciba sanción.
Fotos: Federación gallega de Judo
Toda nuestra actividad es posible gracias a:
Colabore en nuestra labor de promoción y difusión del Judo
Ocho
jiujitsukas del Jiu Jitsu Club Marbel participarán en el Abierto Internacional
de los Balcanes de Jiu Jitsu 2025 entre las categorías máster, sénior y sub 12,
que se disputará entre los días 11 y 14 de septiembre en Atenas (Grecia). Prueba integrada dentro del circuito
internacional.
Cuatro
de ellos participarán en las categorías de Lucha y Ne Waza (restringida al
suelo). Guillermo Arenas en la sénior de -77 kilos, Leire Carrera en la sub 21
de -57 kilos. Rubén Córdoba, en -94 kilos y Juan Seoane en -85 kilos categoría
Máster. Seoane será el octavo miembro del club ourensano en participar en un
campeonato internacional oficial, mientras, Córdoba, Arenas y Carrera ya cuenta
con experiencia en europeos y mundiales. Carrera, logró en el pasado Abierto de
Roma, en junio, una plata. Arenas un bronce y Córdoba un quinto puesto.
En las categorías de Dúo, el Marbel presentará dos parejas para las modalidades Clásica y Show: Alicia Pazos y Álvaro Seoane en categorías sub 12, Carla Seoane y Beatriz Nesi en sub 16. Será la segunda ocasión internacional de este grupo, tras el extraordinario debut realizado en el Open de Roma, donde lograron sendas medallas de plata y oro.
Su entrenador en el Judo Club Marbel, el subcampeón mundial y seleccionador gallego Felipe Iglesias, considera que “este torneo nos sirve para comenzar la temporada, mejorar nuestro nivel internacional y probar nuevas técnicas”. El objeto en el torneo será, para los dúos “repetir el Oro de Carla y Bea y mejorar la plata de Alicia y Álvaro”. Para los individuales, “mantener la estupenda proyección de Leire y Guille, medallistas en Roma y que Rubén aspire al medallero”. Por parte de Juan Seoane, “disfrutar de su primera experiencia a este nivel”.
La
competición se disputará en el Olímpic Indoor Hall, más conocido como Oaka, situado
en el Complejo Olímpico de Atenas, en el barrio de Marusi. El recinto es un
espectacular pabellón inaugurado en 1995, sede de las competiciones de gimnasia
y baloncesto en los Juegos de 2004 o del festival de Eurovisión de 2006.
Reformado ese mismo año, tiene una capacidad de casi 20.000 espectadores. Casa
habitual del Panathinaikos y de la selección griega de baloncesto.
Fotos: Luis Córdoba
El Jiu Jitsu es el Arte Marcial del que parten deportes olímpicos como el Judo, y se divide en tres modalidades: Lucha, Ne Waza y Dúo. En la primera se debe puntuar de tres formas diferentes: mediante golpe, proyección e inmovilización en el suelo. En la segunda, la lucha se restringe en exclusiva al suelo. En la tercera, una pareja de competidores realiza una serie de técnicas -ajustadas a reglamento o con un pequeño toque de creatividad- y son los jueces quien dictaminan la puntuación de cada equipo.
Toda nuestra actividad es posible gracias a:
Colabore en nuestra labor de promoción y difusión del Judo